Tecnología Shimano Ice Tech
La tecnología Ice Tech
que ofrece Shimano, consiste en un disco cuya superficie de contacto está fabricada
a modo de sándwich realizado en acero y aluminio, con la parte exterior de
acero inoxidable y la interior de aluminio. Esta construcción favorece la
evacuación del calor, gracias a que el aluminio tiene una conductividad térmica
mucho mayor que el acero inoxidable. Teóricamente, de este modo el calor
debería pasar rápidamente de las caras superficiales exteriores de acero al
aluminio, manteniendo la superficie de contacto con las pastillas de freno más
fría y mejorando la frenada. Veamos si realmente es tan efectivo.
Detalle y esquema de tecnología Ice Tech de Shimano
Instalación y prueba
Comenzamos instalando el
disco en la rueda delantera de una de nuestras bicicletas con frenos Shimano, y esta vez utilizamos pastillas de freno para Shimano, con compuesto
HyperSpeed.
Disco de freno tras la primera serie de frenadas fuertes
Para hacer el rodaje del
disco y asentar bien las pastillas de freno, realizamos primero una serie de
frenadas fuertes, seguidas de una ruta de unos 35 km donde se usan los frenos
con mucha frecuencia pero no de forma muy exigente. En esta primera toma de
contacto nos dimos cuenta de una característica curiosa de estos discos, y es
que el sonido que emiten estos discos al frenar es "diferente" al de
unos discos de acero normales, es más grave. Su explicación viene del compuesto
tipo sándwich con aluminio, y aunque no afecta para nada su funcionamiento ni
molesta más que el ruido de unos discos de acero, llama la atención la primera
vez. A lo largo de esta ruta los frenos fueron mejorando paulatinamente, y para
cuando llevábamos unos 10-15km, ya se había asentado el conjunto y frenaba con toda su
potencia.
Durante esta primera
ruta no muy exigente, notamos que con este disco el sistema frenaba muy bien,
con mucha potencia y ausencia de fading, pero no notamos una mejora destacable con respecto al disco que habíamos cambiado que era un Shimano XT RT76, básicamente el mismo disco pero sin tecnología Ice Tech.
Curvas de potencia de frenada y temperatura (Fuente: Web de Shimano)
Al comienzo del descenso las diferencias no eran destacables, con un comportamiento tan bueno como su "hermano barato" el RT76, pero a medida que íbamos avanzando y el disco se calentaba, se comenzó a notar el efecto Ice Tech. El tacto de freno apenas cambió desde el comienzo al final, ofreciendo una vez calientes una buena mordiente a lo largo de todo el descenso sin apenas variación. En unos discos de acero habríamos notado una variación en esta mordiente más acusada a medida que avanzaba el recorrido, pero los Ice Tech nos permitieron mantener un tacto de freno muy estable y constante.
Cuando llegamos abajo, estaban claramente más fríos que unos de acero, y
mantenían casi el mismo tacto que al principio del descenso.
Conclusiones
Las ventajas que aporta la tecnología Ice Tech nos han convencido, pero hay que tener en cuenta el
sobreprecio sobre los discos más convencionales Shimano XT RT76, que para
muchas personas pueden ser más que suficientes.También hay que mencionar que la pista de frenado de estos discos, al tener un núcleo de aluminio, no es tan resistente a golpes como los convencionales y se puede doblar con más facilidad.
La estabilidad en el tacto de frenada que aportan es
algo a valorar positivamente, ya que permite disponer de
una mayor capacidad de frenada cuando los descensos son largos y el sistema de
freno se calienta mucho. Hay que tener en cuenta que el buen funcionamiento del
sistema de freno depende de muchos otros factores como el mantenimiento, el tipo de pastillas
usadas, etc., pero estos discos aportan claramente un extra en
prestaciones. Si además se combinan con unas buenas pastillas de freno, el sistema de freno puede cambiar como de la noche al día.
|
No comments:
Post a Comment